Más
de nueve mil hectáreas de campos de cultivo fueron destruidos con las intensas
lluvias y heladas, fenómenos ocurridos en las once provincias de la región imperial. Los afectados son productos
de pan llevar, café y frutales.
De
acuerdo a la evaluación elaborada por la Dirección Regional de Agricultura
(DRAC), las pérdidas se estiman en S/. 33 millones 156 mil. De igual forma,
concluye que hasta el 14 de febrero se ha perdido en promedio 31 mil 630
toneladas de cultivos, principalmente en las provincias de Espinar,
Chumbivilcas, Canas, Urubamba, Calca, La Convención y Quispicanchi.
Papa,
maíz amiláceo, café, haba, quinua, trigo, cebada y olluco, arveja, kiwicha y
oca son los productos más perjudicados por las heladas en zonas por encima de
los 3 mil metros de altitud. En la ceja de selva cusqueña se destruyeron
extensas áreas de piña, palto, achiote, plátano, cacao, naranjo y café. El daño
lo ocasionó la intensidad de las precipitaciones.
Rubén
Ocampo, titular de la DRAC, aseguró que las pérdidas tendrán como primer efecto
“el desfinanciamiento de los pequeños agricultores y causará también la
escasez en los mercados.
Ocampo
aseguró que se está enviando ayuda consistente en abono foliar y otros insumos agrícolas
a las zonas afectadas para recuperar aquellos sembríos que no han sufrido un
impacto severo. “Así podremos evitar que el impacto económico sea más grave
para el sector agrario”.
En
tanto, el director regional de Transportes y Comunicaciones, Iván Cardeña,
reveló que hay por lo menos cinco tramos de carreteras en toda la región
destruidos por huaicos y deslizamientos. “Todo está siendo repuesto, pero
tomará su tiempo”.
Agregó
que la vía terrestre para llegar a Machupicchu (Santa Teresa-Hidroeléctrica) ha
sido rehabilitada. En lugar del puente Acobamba, que fue dañado hace una
semana, se instaló uno provisional. Son
3 millones de soles ha destinado Indeci para atender a los productores
damnificados, 31,630 toneladas de cultivos se han perdido, lo que podría
provocar escasez de productos, 11provincias de Cusco son las zonas más
golpeadas por los fenómenos naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario