Dirigentes
del Comité Central de Lucha de la provincia de La Convención, lamentaron que la
Federación Departamental de Trabajadores del Cusco FDTC, no haya comunicado por
escrito el acuerdo de implementar para los días 25 y 26 de febrero el paro
regional de 48 horas. Al no tener conocimiento cabal de las motivaciones de la
paralización y siendo el tiempo muy corto para convocar a las bases de la
provincia, la mencionada instancia que es la principal organización de la
sociedad civil ha determinado no acatar la medida de fuerza.
Esta
decisión asumida con participación de los dirigentes perjudica la unidad que
debería tener la medida de fuerza que fue decretada por los sectores que
asistieron a la Asamblea Popular programada para el pasado jueves 13 de febrero
y más aún resulta un contrasentido que la jurisdicción donde se ubican los
yacimientos del gas de Camisea no acate la paralización que tiene entre sus
puntos de reivindicación, la exigencia para la inmediata licitación del
Gasoducto del Sur Peruano GSP.
Puede
ser cierto que la dirigencia de la FDTC no se haya comunicado por escrito con
el Comité Central de Lucha de La Convención, pero se debe precisar que la
organización de la medida de fuerza solamente se está responsabilizando en su
organización el Secretario General de la FDTC, mientras que otros dirigentes especialmente
los que impulsaron la decisión luego de la Asamblea Popular prácticamente están
inubicables.
NO
ES LA PRIMERA
Cabe
precisar que la decisión de los dirigentes populares de La Convención no es la
primera en contra del paro, también dirigentes de la Federación Agraria
Revolucionaria Túpac Amaru, han decidido no participar de la medida de fuerza
porque la FDTC no acudió a la cita que habían convocado la semana pasada. Han
surgido informaciones que Espinar tampoco se plegaría al paro porque no ha sido
asumida con una posición firme de parte de las entidades del Cusco en rechazo
al inicio de obras del proyecto Majes Siguas II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario