Las
denuncias contra efectivos policiales por el delito de violencia familiar
contra sus esposas o cónyuges, son abandonadas por temor, según información
proporcionada por el Ministerio Público, que procesa estos casos.
En
el Ministerio Público se evidencia que el 25% de las denuncias por violencia
familiar queda en la nada, porque la víctima se retracta o simplemente no acude
a las citaciones pendientes como la del médico legista, por temor a las
amenazas contra su vida y no contar con el sustento económico para el hogar.
Algunas
de las víctimas, cuyos nombres se mantienen reserva, fueron objeto de amenazas
con el arma de fuego de su pareja, en estos casos la Fiscalía de la Familia
dispone el retiro inmediato del agresor del hogar para evitar consecuencias
mayores.
Mientras
se desarrolla la investigación en el fuero judicial, también el efectivo
policial es procesado por Inspectoría de la Policía Nacional, puesto que en su
Régimen Disciplinario, se estipula en el Decreto Legislativo 1150, en su
sección G-72, como una falta grave el maltrato físico, sicológico contra
padres, cónyuges, esposas, hijos y personas a cargo del policía y tendrá una
sanción de 11 a 15 días, además, estos antecedentes impedirían el ascenso de
los efectivos del orden en plazos inmediatos.
En
Inspectoría Policial, también se denota el abandono de denuncia por parte de la
víctima, incluso las mujeres agredidas van a "rogar" al personal de
esta oficina para que se retire la acusación y evitar que su pareja sea
sancionada.
La
oficina de Inspectoría de la Policía Nacional en Cusco, recibe las denuncias
que se efectúan en cada comisaría del departamento, donde los denunciados son
efectivos del orden por agredir física y sicológica a su pareja. Estas
denuncias se canalizan según los reportes de todas las comisarías de la región,
que se centralizan en la sede de la Región Policial Sur Oriente y son
informadas al general, Rodrigo Vargas Prada, y a su vez remitidas a
inspectoría.
Mientras
tanto, en el Ministerio Público son las Fiscalías de la Familia, quienes
investigan los casos de violencia familiar y según el reporte del médico
legista, el caso es trasladado a las Fiscalías Penales por la magnitud del daño
ocasionado a la víctima, en este caso el delito sería por lesiones graves.
Entra en la discusión sobre la violencia de género en la región del Cusco con #LaNuevaVozDelCusco. Descubre la impactante realidad en torno a las denuncias de maltrato que muchas mujeres abandonan por temor. ¡No te pierdas este importante tema y únete a la conversación en abogadoencusco.com! Te invitamos a reflexionar sobre esta problemática y a informarte más sobre nuestros servicios legales en el sitio web abogadoencusco.com ¡Acompáñanos en esta lucha por la justicia y la equidad de género!
ResponderEliminar