Ahora
recurrirán a la corte interamericana de derechos humanos.
En
asamblea popular de emergencia realizado el pasado 27 de novimembre los pobladores
de la provincia de Espinar, con una participación masiva, entre los
participantes a esta asamblea fue el alcalde provincial Oscar Mollohuanca,
quien fue duramente cuestionado por la población, asimismo a sus asesores Dr.
Werner León, Mg. Eduardo Gil Mora entre otros profesionales.
Previa
a la asamblea popular la Asociación de comerciantes del mercado central Espinar
y algunos barrios protagonizaron una movilización pacífica donde con arengas y
pancartas rechazaban la resolución del tribunal constitucional.
Finalmente
luego de 5 horas de debate en la plaza de armas llegaron a las siguientes
conclusiones:
1.-
Espinar rechaza y desconoce en forma integral la resolución del tribunal
constitucional y pide nulidad al tribunal constitucional.
2.-
La provincia de Espinar desconoce y pide nulidad el estudio de balance hídrico
de la cuenca del rio Apurímac hecho por el organismo de la Unops.
3.-
La provincia de espinar aprueba reinicio de la lucha social en defensa del
recurso hídrico de la cuenca del Apurímac, paro de 72 horas.
4.-
Desautorizar todos los actuados al Gobierno Regional del Cusco Arq. Jorge
Acurio Tito.
5.-
Declarar traidores al Gobierno Regional del Cusco Jorge Acurio Tito, consejero
regional Florentino Huanque Huallpa, congresista Rubén Ccoa Aguilar.
6.-
Conformar el equipo técnico legal para la defensa de los recursos hídricos del
rio Apurímac.
7.-
La provincia de Espinar apelara a la comisión interamericana de derechos
humanos.
8.-
Hacer una marcha de vigilia defendiendo los recursos hídricos de Espinar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario