El magister Eduardo Gil
Mora, dijo que técnicos realizaron estudios sólo en un tercio del territorio
asignado, el mismo que alcanza los 5 mil kilómetros cuadrados.
El magister Eduardo
Gil Mora, asesor en temas de Medio Ambiente del municipio provincial de
Espinar, en la región Cusco, sostuvo que el Estudio de Balance
Hídrico Integral de la cuenca del río Apurímac, presentado por la
Autoridad Nacional del Agua (ANA) ante el Tribunal Constitucional para la
ejecución del proyecto Majes Siguas II, está incompleto.
"Este informe para nosotros
no es nuevo ni integral, tal como demanda, tras una primera sentencia, el
Tribunal Constitucional, porque se realizó sólo en un tercio del territorio
asignado para su evaluación, el mismo que alcanza los 5 mil kilómetros
cuadrados desde la naciente del rio Apurímac hasta la confluencia del río
Salado”, dijo.
“Por lo tanto, se atenta
contra todo una población que tiene derecho al desarrollo y a un mejor futuro”,
agregó Gil Mora.
“Creo que el Tribunal
Constitucional debe recordar y ser el primero en exigir el cumplimiento de los
términos de referencia que en una primera sentencia dispuso porque se ha
realizado el trabajo de campo en los dos tercios del territorio
asignado, por lo que el informe final, no es técnico ni real, ni garantiza el
balance hídrico para los proyectos de desarrollo de la región Cusco”, finalizó.
Fuente: http://www.rpp.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario